• Inicio
  • Términos y condiciones moldes personalizados

Términos y condiciones moldes personalizados

1. Introducción y Ámbito de Aplicación


El presente documento establece los Términos y Condiciones Generales de Servicio (en adelante, "T&C") que regirán la relación contractual entre moldeamos.com (en adelante, "el Proveedor") y sus clientes (en adelante, "el Cliente") en la prestación de servicios de diseño, desarrollo y fabricación de moldes personalizados. El propósito fundamental de estos T&C es asegurar la máxima claridad, transparencia y un entendimiento mutuo de los derechos y obligaciones de ambas partes. Al establecer un marco contractual robusto, se busca minimizar la posibilidad de malentendidos, disputas o problemas que pudieran surgir una vez contratado el servicio, garantizando así una colaboración fluida y la satisfacción del Cliente.

La contratación de cualquier servicio ofrecido por el Proveedor, lo que incluye la solicitud de un presupuesto formal o la confirmación de un pedido, implica la aceptación plena e incondicional de estos T&C por parte del Cliente. Es crucial destacar que cualquier contra-confirmación del Cliente que haga referencia a sus propias condiciones de contrato o compra será expresamente rechazada.1 Esta medida es fundamental para evitar la "batalla de los formularios", un escenario común donde la coexistencia de términos contradictorios puede generar ambigüedad y futuros litigios. Al establecer la primacía de los T&C del Proveedor, se asegura una base legal sólida y un control claro sobre las obligaciones contractuales, lo cual es de particular importancia en la fabricación personalizada, donde las especificaciones únicas pueden derivar en responsabilidades específicas.

Para la validez jurídica de todas las declaraciones de negocio, se exige la forma escrita.1 Esto va más allá de una simple confirmación por correo electrónico. La necesidad de una forma escrita o, en su defecto, una forma electrónica cualificada, refuerza el valor probatorio de todas las comunicaciones contractuales. Esto dificulta que el Cliente pueda negar haber aceptado un término o modificación específica y proporciona un rastro de auditoría claro, invaluable en caso de resolución de disputas. Esta formalidad también implica que los procesos internos de moldeamos.com para la aceptación de pedidos y modificaciones deben adherirse a estos requisitos estrictos, posiblemente requiriendo herramientas o protocolos específicos para asegurar el cumplimiento y evitar la invalidez de los contratos.

2. Definiciones Clave


Para la correcta interpretación y aplicación de los presentes T&C, se establecen las siguientes definiciones:

  • Proveedor: Se refiere a la entidad legal moldeamos.com.
  • Cliente: La persona física o jurídica que contrata los servicios del Proveedor para el diseño, desarrollo y/o fabricación de un Molde Personalizado.
  • Servicios: Comprende el conjunto de actividades de diseño, ingeniería, prototipado, fabricación, control de calidad y entrega de moldes personalizados, así como cualquier servicio de soporte, asesoramiento técnico o consultoría relacionado ofrecido por el Proveedor.3
  • Molde Personalizado: Se refiere a la herramienta de fabricación diseñada y producida específicamente según las especificaciones y requisitos únicos proporcionados por el Cliente, destinada a la producción de piezas mediante procesos como el moldeo por inyección.5
  • Diseño: Incluye los planos, modelos 3D (en formatos como CAD, STEP, IGES, OBJ, 3MF, entre otros), especificaciones técnicas, requisitos funcionales y estéticos, y cualquier otra información técnica proporcionada por el Cliente o desarrollada por el Proveedor en el marco del servicio.4 La definición exhaustiva de "Diseño" es crucial para la gestión del alcance del proyecto y la protección de la propiedad intelectual. Al abarcar tanto los archivos técnicos como los requisitos funcionales y estéticos subyacentes, se establece una línea de base clara para la contribución del Cliente. Esto es vital para la gestión del alcance, ya que cualquier desviación de estos requisitos iniciales puede identificarse como un cambio en el proyecto, lo que podría implicar costos adicionales o ajustes en los plazos. Además, ayuda a distinguir la propiedad intelectual preexistente del Cliente (su concepto de producto) de la propiedad intelectual que el Proveedor pueda desarrollar durante el proceso de diseño y fabricación del molde, un punto frecuente de disputas en la fabricación personalizada.
  • Especificaciones: El conjunto detallado de requisitos técnicos, dimensionales (tolerancias), materiales, acabados superficiales y funcionales que debe cumplir el Molde Personalizado, según lo acordado y documentado entre el Proveedor y el Cliente.5
  • Propiedad Intelectual (PI): Abarca, sin limitarse a, derechos de autor, patentes, diseños industriales, marcas comerciales, secretos comerciales y cualquier otro derecho de propiedad sobre invenciones, diseños, software, documentación y conocimientos técnicos (know-how).2
  • Presupuesto: La propuesta económica y técnica detallada presentada por el Proveedor al Cliente, basada en las especificaciones iniciales del Cliente y las condiciones de servicio.1
  • Pedido: La aceptación formal por escrito del Cliente del Presupuesto del Proveedor, que formaliza la contratación y da inicio a la ejecución del Servicio.2
  • Fuerza Mayor: Eventos o circunstancias imprevisibles e inevitables, fuera del control razonable de cualquiera de las partes, que impiden el cumplimiento de las obligaciones contractuales (cláusula legal estándar).

3. Proceso de Contratación y Pedido


El proceso de contratación de los servicios del Proveedor se estructura para garantizar la máxima claridad y eficiencia, siguiendo el flujo: Solicitud → Cotización → Diseño preliminar → Visto Bueno (VB) → Pago 100 %. La producción solo se iniciará una vez que el Cliente haya abonado la totalidad del pedido.

Solicitud de Presupuesto y Presentación de Ofertas


El Cliente iniciará el proceso enviando una solicitud de presupuesto al Proveedor. Esta solicitud debe ir acompañada de toda la información y los archivos de diseño necesarios para una evaluación precisa. Esto incluye, pero no se limita a, modelos 3D (en formatos compatibles como STEP, IGES, STL, OBJ, 3MF), planos 2D, especificaciones detalladas de material, tolerancias requeridas, acabados superficiales deseados y el volumen de producción estimado.4 La provisión de información completa y precisa por parte del Cliente es una medida proactiva de gestión de riesgos. La falta de datos o la inexactitud en los mismos pueden generar errores, retrasos y sobrecostos para el Proveedor. Al establecer explícitamente la responsabilidad del Cliente de proporcionar datos exhaustivos desde el inicio, se traslada la carga de posibles problemas derivados de una entrada deficiente al Cliente, protegiendo al Proveedor de responsabilidades por no conformidad o demoras si los datos iniciales fueran defectuosos. Esto también establece una expectativa clara de que la calidad y precisión del molde final están directamente ligadas a la información inicial del Cliente, previniendo malentendidos sobre las expectativas de rendimiento.

Una vez recibida la solicitud, el Proveedor revisará la información y proporcionará un Presupuesto detallado. Este Presupuesto incluirá el costo estimado del servicio, el plazo de entrega previsto y las condiciones específicas aplicables al proyecto. Es importante señalar que los dibujos, figuras, dimensiones, pesos u otros datos de prestaciones incluidos en el Presupuesto solo serán vinculantes si se acuerdan expresamente y por escrito por ambas partes.1 El Proveedor se reserva el derecho de rechazar cualquier pedido a su entera discreción.18

Requisitos para la Información y Archivos del Cliente


El Cliente garantiza que toda la información y los archivos de diseño (CAD, 2D/3D) proporcionados al Proveedor son precisos, completos y adecuados para el propósito específico de la fabricación del molde.4 El Proveedor no asumirá responsabilidad alguna por errores, defectos o retrasos que resulten directa o indirectamente de información o archivos incompletos, inexactos o defectuosos suministrados por el Cliente.18

Se recomienda encarecidamente que cada archivo 3D (en formatos como STL, STEP, IGES, OBJ o 3MF) contenga un único modelo 3D. Los archivos que contengan múltiples modelos no serán procesados, y la orden podría ser cancelada automáticamente.11 Esta estricta exigencia de formato de archivo no es solo una cuestión de conveniencia técnica; es un mecanismo para optimizar el proceso de cotización automatizada y fabricación 7, y para trasladar la responsabilidad. Si el Cliente proporciona una entrada defectuosa (por ejemplo, múltiples modelos en un solo archivo o dimensiones inexactas), cualquier retraso, error o cancelación resultante es explícitamente responsabilidad del Cliente. Esto protege al Proveedor de incurrir en costos o demoras debido a problemas de datos del Cliente, salvaguardando su eficiencia operativa y sus márgenes financieros. Además, implica que el Proveedor se basa en sistemas automatizados para el procesamiento inicial, los cuales son sensibles a la calidad de la entrada. La información precisa y los modelos 3D completos o dibujos claros son esenciales para una correcta comprensión de los requisitos del proyecto.8

Aceptación del Presupuesto y Confirmación del Pedido


Un Pedido se considerará confirmado y vinculante únicamente cuando el Cliente haya aceptado formalmente el Presupuesto por escrito (por ejemplo, mediante la firma de un contrato o una confirmación explícita por correo electrónico) y haya realizado el pago del 100% del total del pedido, una vez aprobado el diseño. 11 Los métodos de pago aceptados incluyen transferencia bancaria, PSE y tarjetas. El Proveedor, a su vez, confirmará el Pedido por escrito o por fax/télex para que tenga plena validez jurídica.1

Los precios indicados en las ofertas y presupuestos se entienden con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) incluido, de acuerdo con la normativa colombiana. Los costos de flete se facturarán aparte y se añadirán al total del molde. 1 En la fabricación personalizada, los costos de los materiales 10 y las complejidades de producción pueden fluctuar. Esta cláusula protege al Proveedor de posibles aumentos en los costos de los insumos. No obstante, una simple declaración de que "los precios están sujetos a cambios sin previo aviso" 2 puede afectar la confianza del Cliente. Para mitigar cualquier insatisfacción, el Proveedor debe comunicar de manera proactiva cuándo podrían ocurrir estos cambios de precio (por ejemplo, si el alcance del proyecto se modifica, si los costos de los materiales fluctúan significativamente o si existe un largo período entre la cotización y la confirmación del pedido). Establecer un período de validez para los presupuestos puede ser una estrategia eficaz para mantener la transparencia y gestionar las expectativas del Cliente.

4. Diseño y Desarrollo del Molde


El proceso de diseño y desarrollo del molde es una fase crítica que requiere una clara delimitación de responsabilidades y un manejo estructurado de las iteraciones y modificaciones.

Responsabilidades del Cliente en la Provisión de Diseños y Especificaciones


El Cliente es el único responsable de la exactitud, integridad y viabilidad técnica de los diseños, modelos 3D y especificaciones que proporciona al Proveedor para la fabricación del molde. 18 La información suministrada por el Cliente constituye la base fundamental sobre la cual el Proveedor prestará los servicios de diseño e ingeniería.4 Es imperativo que el Cliente defina con precisión los requisitos de precisión dimensional y los niveles de tolerancia, ya que estos factores tienen un impacto directo y significativo en el costo final del servicio.7 Se recomienda encarecidamente que el Cliente consulte con los ingenieros del Proveedor para resolver cualquier duda o inquietud relacionada con el diseño.6

El Proveedor actuará como un socio de fabricación, aplicando su vasta experiencia para optimizar el diseño en función de la fabricabilidad (DFM - Design for Manufacturability).8 Sin embargo, la responsabilidad final del diseño funcional del producto recae exclusivamente en el Cliente. Esta distinción es crucial para la delimitación de responsabilidades. Si el molde funciona perfectamente de acuerdo con las especificaciones de diseño proporcionadas por el Cliente (que podrían contener fallos inherentes), pero el producto final no cumple con las necesidades del mercado o el rendimiento deseado por el Cliente, el Proveedor queda protegido de cualquier responsabilidad. La responsabilidad del Proveedor se limita a construir el molde conforme a las especificaciones acordadas y a asesorar sobre su fabricabilidad, no a garantizar el éxito comercial o el rendimiento funcional último del diseño del producto del Cliente. Esto previene disputas sobre la eficacia del diseño frente a la calidad de la fabricación.

Proceso de Revisión, Aprobación y Modificaciones del Diseño


El Proveedor implementará un proceso iterativo de revisión y refinamiento del diseño, presentando al Cliente los diseños preliminares o prototipos para su revisión y aprobación.9 Los planos 3D o renders se enviarán en formato digital para revisión del Cliente, quien deberá aprobarlos por escrito antes de proceder con la fabricación. Este enfoque permite la optimización continua y la identificación temprana de posibles fallos o áreas de mejora.

Se establecerá un número limitado de revisiones de diseño que estarán incluidas en el Presupuesto inicial. Cualquier revisión adicional o cambio sustancial al diseño solicitado por el Cliente después de la aprobación inicial, o durante la fase de fabricación, deberá ser formalizado por escrito y podrá incurrir en costos adicionales y extender los plazos de entrega.25 Limitar las revisiones incluidas y cobrar por cambios sustanciales es una práctica estándar que mitiga el riesgo de "desviación del alcance" (scope creep). En la fabricación personalizada, los Clientes a menudo desean refinar sus diseños a medida que avanza el proyecto. Sin límites claros, esto puede llevar a sobrecostos significativos y retrasos para el fabricante. Al predefinir el alcance de las revisiones incluidas y las implicaciones de costo de los cambios importantes, el Proveedor gestiona las expectativas del Cliente, protege su rentabilidad y fomenta que el Cliente finalice su diseño lo antes posible. Esto previene problemas posteriores a la contratación derivados de trabajo no compensado o extensiones de los plazos del proyecto. En caso de un cambio radical en la línea estética o de diseño después de la aprobación, se aplicará un cobro extra para reiniciar el proyecto con nuevas bases.25 Cualquier cambio solicitado por el Cliente posterior al Visto Bueno (VB) del diseño preliminar o durante la fase de fabricación, generará una nueva cotización y reiniciará los plazos de entrega.

Requisitos de Arte y Diseño Específicos


Para la inclusión de un logotipo en el molde, el Cliente deberá entregar el archivo en formato vectorial (SVG, AI, EPS). En caso de no proporcionar el archivo vectorial, moldeamos.com ofrece un servicio de vectorización con un costo adicional de 29.900 COP. Diseños basados en figuras, mascotas, iconografía religiosa u otros modelos complejos generarán un cargo adicional, el cual será calculado según la dificultad y reflejado en la cotización inicial.

Costos y Plazos Asociados a Cambios de Diseño


Cualquier cambio solicitado por el Cliente después de la aprobación del diseño preliminar o durante la fase de fabricación será considerado una modificación del pedido original. Estas modificaciones estarán sujetas a un nuevo presupuesto y ajuste de plazos, los cuales deberán ser aceptados por el Cliente antes de su implementación.1 Los cambios de diseño tienen un impacto directo en el precio total del proyecto, por lo que se recomienda encarecidamente calcular el costo de la pieza en la fase de diseño para evitar sorpresas.19 El Proveedor se reserva el derecho de modificar la especificación de los Productos o Servicios en cualquier momento a su discreción, siempre que continúe proporcionando lo acordado en un Pedido confirmado.4

Propiedad Intelectual (PI)


La gestión de la Propiedad Intelectual en el contexto de la fabricación de moldes personalizados es un aspecto fundamental para proteger los derechos de ambas partes.

Titularidad de los Derechos de Propiedad Intelectual sobre Diseños y Moldes


El Cliente retendrá la plena propiedad intelectual sobre los diseños y especificaciones que proporcione al Proveedor para la fabricación del molde.4 Esto asegura que el Cliente mantiene el control sobre su producto final y su concepto.

Por otro lado, moldeamos.com retendrá la propiedad intelectual sobre cualquier mejora, método de fabricación, proceso, herramienta o know-how desarrollado internamente para la fabricación del molde, siempre que estas innovaciones no alteren el diseño fundamental del Cliente.2 Esta asignación matizada de derechos de PI es esencial para proteger a ambas partes. Permite al Proveedor conservar la PI sobre sus métodos y herramientas de fabricación (por ejemplo, características específicas del molde para una mejor expulsión, canales de enfriamiento optimizados 5), mientras que el Cliente conserva la plena propiedad de su diseño de producto. Esto previene que el Proveedor sea acusado de infracción de PI si utiliza sus técnicas de fabricación mejoradas para otros Clientes, y protege la idea central del producto del Cliente.

En el caso de que moldeamos.com desarrolle un diseño original o realice modificaciones sustanciales al diseño del Cliente que resulten en una nueva obra protegible por PI (por ejemplo, un diseño industrial nuevo y singular), la titularidad de dicha nueva PI será acordada por escrito entre las partes mediante un anexo específico al contrato.16 La protección legal de un diseño industrial, que requiere novedad, singularidad y aplicabilidad industrial, otorga al titular el derecho exclusivo de utilizar el diseño y de prohibir que terceros lo utilicen sin autorización.16 Un diseño industrial registrado añade valor al producto y a la marca, permitiendo la diferenciación en el mercado y la posibilidad de licenciar o vender los derechos del diseño.16

Licencias de Uso y Confidencialidad de la Información del Diseño


El Cliente otorga al Proveedor una licencia limitada y no exclusiva para utilizar los diseños y especificaciones del Cliente con el único propósito de fabricar el Molde Personalizado y, si aplica, las piezas asociadas.4 Los servicios proporcionados por el Proveedor serán para uso exclusivo del Cliente, pero el Proveedor podrá utilizar muestras del trabajo realizado para fines de autopromoción.25

Ambas partes se comprometen a mantener la más estricta confidencialidad sobre toda la información técnica y comercial compartida durante el proyecto, incluyendo los diseños del molde y las especificaciones del producto.10 Para proyectos que involucren información altamente sensible o propietaria, se recomienda encarecidamente la firma de un Acuerdo de No Divulgación (NDA) separado y específico.10 El Cliente se compromete a no utilizar el nombre, logotipo u otros Derechos de Propiedad Intelectual del Proveedor sin su consentimiento previo por escrito.4

Es importante señalar que la ingeniería inversa es legal en España siempre que su finalidad no vulnere derechos de propiedad intelectual e industrial, como la piratería.17 Sin embargo, en la industria, la ingeniería inversa es una práctica común utilizada por empresas de utillaje y automotriz para fabricar moldes, producir piezas de repuesto, o mejorar componentes existentes.27 Esta distinción subraya la importancia de proteger la PI a través de acuerdos contractuales claros.

Tabla de Asignación de Propiedad Intelectual


La siguiente tabla ofrece una visión clara y concisa de la asignación de la Propiedad Intelectual en las diferentes etapas del proyecto, facilitando la comprensión y minimizando futuras disputas sobre la titularidad.


Etapa del Proyecto

Elemento de Propiedad Intelectual (PI)

Titularidad por Defecto

Explicación y Consideraciones

Pre-contratación

Concepto de Producto del Cliente

Cliente

Idea original, bocetos, requisitos funcionales y de mercado proporcionados por el Cliente.


Diseños o Modelos 3D iniciales del Producto

Cliente

Archivos CAD, planos 2D, especificaciones técnicas iniciales aportadas por el Cliente.4

Diseño y Desarrollo del Molde

Diseño Funcional del Molde (basado en especificaciones del Cliente)

Cliente

El diseño del molde que permite la fabricación de la pieza del Cliente según sus especificaciones. El Cliente es responsable de la viabilidad del diseño de su pieza.6


Mejoras de Fabricabilidad (DFM) y optimizaciones del Molde

Proveedor

Soluciones técnicas, geometrías internas del molde, sistemas de expulsión o enfriamiento optimizados por el Proveedor para mejorar la producción del molde.5


Prototipos Físicos del Molde o Piezas

Cliente (uso) / Proveedor (diseño subyacente)

El Cliente posee el prototipo físico para pruebas. La PI del diseño subyacente del prototipo sigue las reglas anteriores.10

Fabricación

Procesos y Know-how de Fabricación del Proveedor

Proveedor

Técnicas de mecanizado CNC, fabricación aditiva, control de calidad, calibración de equipos, etc., desarrolladas y utilizadas por el Proveedor.5


El Molde Físico Final

Cliente (una vez pagado)

La herramienta física entregada al Cliente. La PI sobre el diseño del molde sigue las reglas anteriores.25

Posterior a la Entrega

Datos de Producción y Rendimiento del Molde

Proveedor

Información sobre el rendimiento del molde durante la fabricación (ciclos, desgaste, etc.).5


Nuevas invenciones o diseños conjuntos

Compartida (Acuerdo Específico)

Cualquier nueva PI que surja de una colaboración conjunta o de modificaciones sustanciales iniciadas por el Proveedor que generen una nueva obra protegible.16


5. Proceso de Fabricación y Control de Calidad


El Proveedor se compromete a aplicar las tecnologías y procesos más avanzados para la fabricación de moldes personalizados, garantizando la precisión y la calidad.

Métodos de Fabricación


moldeamos.com utiliza una combinación de tecnologías avanzadas para la fabricación de moldes, incluyendo:

  • Mecanizado CNC: Este proceso es fundamental para la creación de detalles finos y geometrías complejas requeridas en los moldes.5 Permite una alta precisión (tolerancias de hasta ±0.005 mm en 5 ejes) y es eficiente para producciones de bajo a mediano volumen.7 Las técnicas modernas de mecanizado CNC están altamente automatizadas, lo que permite tiempos de producción más rápidos y consistencia.14
  • Fabricación Aditiva (Impresión 3D): La impresión 3D y la fabricación aditiva están revolucionando la fabricación de moldes al permitir la creación rápida y precisa de moldes con geometrías complejas, reduciendo costos y tiempos de desarrollo.5 Es especialmente útil para la creación rápida de prototipos debido a su rentabilidad y velocidad.9 La fabricación aditiva también permite la fabricación personalizada y fomenta la sostenibilidad al reducir los residuos.12
  • Moldeo por Inyección: Aunque se enfoca en moldes, el moldeo por inyección es un proceso clave para la producción de piezas de plástico, y los moldes se diseñan para este fin.20

Control de Calidad y Tolerancias


El Proveedor implementará un riguroso control de calidad en todas las etapas del proceso de fabricación para garantizar que los moldes cumplan con las especificaciones acordadas y funcionen correctamente.5 Esto incluye:

  • Inspección de Materiales: Selección adecuada de materiales para garantizar la longevidad y el rendimiento del molde.5
  • Control Dimensional: Verificación de la precisión y las tolerancias dimensionales, que son fundamentales en el diseño de moldes debido a las estrictas tolerancias requeridas en las piezas finales.5 El Proveedor puede lograr tolerancias tan ajustadas como ±0.0025 mm en mecanizado de precisión.14
  • Acabados Superficiales: Aseguramiento de que los acabados superficiales del molde cumplen con los requisitos estéticos y funcionales, con opciones que van desde no cosméticos hasta pulido espejo.6
  • Pruebas de Funcionalidad: Verificación de la funcionalidad del molde, incluyendo el sistema de expulsión y la optimización de ciclos de producción.5

El Proveedor se esforzará por alcanzar las tolerancias especificadas por el Cliente. Sin embargo, el Cliente debe comprender que las tolerancias más estrictas pueden aumentar significativamente el costo del servicio.7 Es fundamental que el Cliente establezca tolerancias adecuadas que satisfagan sus necesidades sin ser excesivamente estrictas, evitando gastos innecesarios en áreas no críticas.8

Prototipado y Pruebas


El Proveedor ofrece servicios de prototipado rápido para permitir al Cliente iterar y validar sus diseños de manera eficiente antes de la producción final del molde.9 Los prototipos permiten realizar pruebas, evaluaciones y validaciones de forma, ajuste y función en etapas tempranas, lo que ayuda a identificar y resolver defectos de diseño desde el principio, minimizando el riesgo de modificaciones costosas en etapas posteriores.10 El prototipado rápido, aunque rápido, no es apresurado y requiere un plan claro.23

Plazos de Producción y Despacho


El proceso completo de fabricación del molde, desde la aprobación del diseño y la confirmación del pago, puede tardar hasta quince (15) días hábiles. 11 Moldeamos.com se compromete a despachar el pedido dentro de este período, salvo en casos de fuerza mayor o falta de materiales. Cualquier evento que afecte el plazo de entrega será notificado oportunamente al Cliente. 11

6. Entrega, Aceptación y Garantía


Esta sección detalla los términos relacionados con la entrega del Molde Personalizado, el proceso de aceptación por parte del Cliente y la garantía ofrecida por el Proveedor.

Condiciones de Entrega y Envío


El Proveedor entregará los Moldes Personalizados en las instalaciones o almacén del Proveedor (FCA Incoterms 2020), a menos que se acuerde lo contrario por escrito.2 El Cliente será responsable de todos los costos y gastos de entrega, o pagará los gastos de envío estándar del Proveedor más la manipulación.2 La titularidad y el riesgo de pérdida sobre los Moldes Personalizados pasarán al Cliente en el momento de la entrega en las instalaciones del Proveedor.2 El Proveedor podrá asegurar el suministro por cuenta del Cliente contra rotura, daños de transporte y daños por incendio, siempre y cuando el Cliente no rechace este seguro.1 Una dirección de entrega incorrecta proporcionada por el Cliente generará retrasos o imposibilitará la entrega, siendo responsabilidad del Cliente comunicarse con el servicio al cliente para validar la dirección.11

Inspección y Aceptación de los Productos


El Cliente deberá inspeccionar todos los Moldes Personalizados dentro de un plazo de cinco (5) días hábiles siguientes a la transferencia de la titularidad.2 Cualquier defecto visible o no conformidad con las Especificaciones acordadas deberá ser notificado por escrito al Proveedor dentro de este plazo, describiendo cuidadosamente la naturaleza y los motivos de la queja.4 La falta de notificación dentro de este período implicará la aceptación tácita del Molde Personalizado por parte del Cliente. No se permitirán devoluciones de productos especiales, personalizados o hechos por encargo, y en ningún caso se permitirán devoluciones más de sesenta (60) días después de la entrega.2

Garantía Limitada


El Proveedor garantiza que el Molde Personalizado se fabricará de acuerdo con las Especificaciones acordadas y estará libre de defectos en materiales y mano de obra durante un período de [X meses/años] a partir de la fecha de entrega. Esta garantía no cubrirá defectos resultantes de:

  • Uso indebido, negligencia, accidente o abuso por parte del Cliente.
  • Almacenamiento, mantenimiento, manipulación o instalación irrazonables o inadecuados, incluyendo la instalación no recomendada por el Proveedor.4
  • Cualquier alteración o reparación (o intento de realizar alteraciones o reparaciones) realizada por terceros no autorizados por el Proveedor.4
  • Desgaste normal o deterioro debido al uso continuo.

En caso de un defecto cubierto por esta garantía, el Proveedor, a su discreción, reparará o reemplazará el Molde Personalizado defectuoso. La responsabilidad del Proveedor bajo esta garantía se limita a la reparación o reemplazo del Molde Personalizado y no incluye otros daños o pérdidas.

7. Condiciones de Pago


Las condiciones de pago son un componente esencial para asegurar la viabilidad financiera de los proyectos y la continuidad de los servicios.

Estructura de Pagos


El pago de los servicios se realiza en un solo desembolso del 100% del costo total del proyecto al aprobar el diseño. Los métodos de pago aceptados incluyen transferencia bancaria, PSE y tarjetas. La producción del molde solo se iniciará una vez que se haya confirmado la recepción de la totalidad del pago. 11

Consecuencias de la Demora en el Pago


El impago del pedido dentro de los siete (7) días siguientes a la aprobación del diseño anulará automáticamente la orden y liberará la capacidad productiva reservada. 11

En caso de que el Cliente incurra en demora en el pago, el Proveedor estará autorizado a aplicar intereses a partir de la fecha de vencimiento de la factura. La tasa de interés será la correspondiente a la tasa de interés contabilizada por los bancos comerciales para créditos abiertos de cuenta corriente más el impuesto sobre el valor añadido legal vigente, o un mínimo del 8%.1

El Proveedor tendrá derecho a suspender el cumplimiento de los servicios y los envíos futuros al Cliente si este incumple sus obligaciones de pago.4 Además, el Proveedor podrá declarar al Cliente en incumplimiento y rescindir o terminar el Acuerdo y cualquier otro contrato con el Cliente.4 El Proveedor también podrá cobrar tarifas de almacenamiento o mantenimiento de inventario sobre los productos no retirados debido a la falta de pago.4

Cancelación de Pedidos por el Cliente


Si el Cliente cancela un proyecto una vez realizado el pago del 100% y el inicio de la producción, se aplicarán las siguientes penalizaciones: 25% del monto contratado si la cancelación se notifica una vez comenzado el servicio, y 100% del monto contratado si el avance es mayor al 50% o la producción ha finalizado. 11 En caso de contratar un servicio y no ejecutarlo por un período mayor a 15 días, no será posible realizar devoluciones o cambios. 11

8. Limitación de Responsabilidad


La presente sección establece los límites de la responsabilidad del Proveedor, fundamentales para la gestión de riesgos en la fabricación personalizada.

Alcance de la Limitación


En ningún caso el Proveedor, sus directores, administradores, funcionarios, empleados, afiliados o proveedores serán responsables de cualquier pérdida, reclamación, daño directo, indirecto, incidental, pérdida de datos, costos de reemplazo o cualquier daño similar, ya sea por contrato, agravio o cualquier otra teoría legal.18 Esta limitación de responsabilidad es una base material para la negociación de las partes y refleja la asignación negociada de riesgos entre el Proveedor y el Cliente, sin la cual el Proveedor no habría acordado proporcionar los Productos o Servicios al precio acordado.2

El Proveedor no se hace responsable de las compras o envíos incorrectos derivados de errores cometidos por el Cliente al proporcionar datos como la dirección de envío, correo electrónico, teléfono o cualquier otro dato solicitado.18

Exclusiones de Responsabilidad


La responsabilidad del Proveedor no se extenderá a:

  • Daños resultantes de la información o archivos incompletos, inexactos o defectuosos proporcionados por el Cliente para el diseño o la fabricación del molde.18
  • Daños derivados del uso indebido del molde, su modificación no autorizada, o su integración en sistemas o procesos no recomendados por el Proveedor.
  • Pérdida de beneficios, interrupción de negocio, pérdida de datos o cualquier otro daño consecuencial o indirecto.
  • Cualquier garantía de que la calidad de los productos o servicios cumpla con las expectativas exactas de cada Cliente.18

Indemnización


El Cliente se compromete a indemnizar, defender y eximir al Proveedor, sus directores, administradores, funcionarios, empleados, afiliados o proveedores de cualquier reclamación o demanda, incluyendo honorarios de abogados, hechos por cualquier tercero, derivados del incumplimiento de estos T&C por parte del Cliente o de cualquier uso indebido de los Moldes Personalizados.18

9. Confidencialidad y Protección de Datos


La protección de la información sensible es un pilar fundamental en la relación entre el Proveedor y el Cliente.

Obligaciones de Confidencialidad


Ambas partes se comprometen a mantener la confidencialidad de toda la información técnica, comercial y de negocio que se revele mutuamente durante la ejecución del proyecto, incluyendo, pero no limitándose a, los diseños del molde, las especificaciones del producto, los procesos de fabricación y cualquier know-how propietario.10 Esta obligación de confidencialidad se mantendrá incluso después de la finalización del contrato.

Protección de Datos Personales


La información personal proporcionada por el Cliente a través del sitio web del Proveedor o durante el proceso de contratación estará sujeta a la Política de Privacidad del Proveedor, la cual el Cliente puede consultar para obtener más detalles.28 El Cliente/comprador acepta que el Proveedor almacene sus datos relevantes para el cumplimiento contractual.1 El Proveedor se compromete a cumplir con la normativa de protección de datos aplicable y a garantizar la trazabilidad íntegra de cualquier producto suministrado, conforme a las normas pertinentes como la DIN EN ISO 13485.1

10. Cancelación y Terminación


La presente sección describe las condiciones bajo las cuales un pedido o el acuerdo de servicio pueden ser cancelados o terminados.

Cancelación por el Cliente


El Cliente podrá cancelar su pedido únicamente con el consentimiento previo por escrito del Proveedor, que el Proveedor podrá retener a su entera discreción.2 Todas las cancelaciones estarán sujetas al pago al Proveedor de los gastos de cancelación razonables.2 Como se mencionó en la sección de pagos, si el proyecto se cancela sin llegar a la propuesta final o se detiene por cualquier razón, las horas invertidas y el trabajo realizado se restarán del pago a cuenta. Por lo tanto, no habrá devolución alguna por parte de la diseñadora al cliente. 25 Las penalizaciones por cancelación varían según el avance del servicio.11

Terminación por Incumplimiento


Cualquiera de las partes podrá terminar el presente Acuerdo con efecto inmediato mediante notificación escrita a la otra parte si esta incumple materialmente cualquiera de sus obligaciones bajo el presente Acuerdo y no subsana dicho incumplimiento dentro de un plazo razonable (ej. 30 días) tras recibir una notificación escrita detallando el incumplimiento.

Terminación por el Proveedor


El Proveedor tendrá derecho a terminar la fabricación u oferta de cualquier Producto o Servicio, o a modificar la especificación de los Productos o Servicios en cualquier momento y a su discreción, siempre que el Proveedor continúe proporcionando cualquier Producto o Servicio según lo acordado en una Orden de Compra ya confirmada.4 El Proveedor también se reserva el derecho de modificar, cancelar o descontinuar cualquier producto y/o servicio sin previo aviso y en cualquier momento, sin ser responsable ante el Cliente o terceros por cualquier modificación, cambio de precio, suspensión o interrupción del servicio.18

11. Fuerza Mayor


Ninguna de las partes será responsable por el incumplimiento o la demora en el cumplimiento de sus obligaciones bajo este Acuerdo, si dicho incumplimiento o demora es causado por eventos o circunstancias de Fuerza Mayor. Se entenderá por Fuerza Mayor cualquier evento o circunstancia imprevisible e inevitable, fuera del control razonable de la parte afectada, incluyendo, pero no limitándose a, desastres naturales, actos de guerra o terrorismo, disturbios civiles, pandemias, huelgas, escasez de materiales o energía, fallas en la cadena de suministro o interrupciones en los servicios públicos. La parte afectada deberá notificar a la otra parte sin demora indebida sobre la ocurrencia del evento de Fuerza Mayor y sus efectos estimados en el cumplimiento del contrato. Las obligaciones de la parte afectada se suspenderán durante el período en que el evento de Fuerza Mayor impida su cumplimiento. Si el evento de Fuerza Mayor persiste por un período superior a [X días/semanas], ambas partes tendrán derecho a terminar el Acuerdo sin responsabilidad, previa notificación por escrito.

12. Resolución de Disputas y Ley Aplicable


Para asegurar una resolución eficiente y justa de cualquier controversia, se establecen los siguientes mecanismos.

Resolución Amistosa


En caso de surgir cualquier disputa o controversia relacionada con la interpretación o ejecución de los presentes T&C, las partes se comprometen a intentar resolverla de manera amistosa mediante negociaciones de buena fe.

Mediación o Arbitraje


Si la disputa no puede resolverse mediante negociaciones directas en un plazo de [X días], las partes acuerdan someter la controversia a un proceso de mediación o arbitraje, según lo que se acuerde mutuamente por escrito en ese momento.

Jurisdicción y Ley Aplicable


En caso de que la mediación o el arbitraje no logren resolver la disputa, o si las partes no llegan a un acuerdo sobre estos métodos, cualquier litigio derivado de la interpretación, cumplimiento o terminación de estos T&C se someterá a la jurisdicción exclusiva de los tribunales de [Ciudad/País, por ejemplo, España], renunciando expresamente a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles.

Los presentes Términos y Condiciones se regirán e interpretarán de acuerdo con las leyes de [País, por ejemplo, España], sin dar efecto a sus principios de conflicto de leyes.

13. Disposiciones Generales


Esta sección final aborda cláusulas estándar que aseguran la correcta interpretación y aplicación del contrato en su totalidad.

Integridad del Acuerdo


El presente Acuerdo constituye el acuerdo íntegro entre el Cliente y el Proveedor en relación con el objeto del mismo, y sustituye a todas las conversaciones, entendimientos y acuerdos anteriores y contemporáneos relacionados con el objeto del mismo.2

Modificaciones


Las presentes Condiciones Generales solo podrán ser enmendadas o modificadas mediante un escrito en el que se indique específicamente que se modifican las presentes Condiciones Generales y que esté firmado por un representante autorizado de cada una de las partes.2 El Proveedor se reserva el derecho de actualizar la información o cancelar órdenes incorrectas derivadas de información inexacta en cualquier momento y sin previo aviso.18 Es responsabilidad del Cliente revisar periódicamente el sitio web del Proveedor para ver si hay cambios en los T&C, y el uso continuo o acceso al sitio web constituye la aceptación de dichos cambios.18

Divisibilidad


En el caso de que se determine que alguna disposición de estos T&C es nula o inexigible, dicha disposición será aplicable en la máxima extensión permitida por la ley correspondiente. Dicha determinación no afectará la validez y aplicabilidad de los términos y disposiciones restantes.18

Idioma


Las partes han solicitado expresamente que el presente Contrato y todos los documentos anexos se redacten en lengua española.

Envíanos un mensaje de WhatsApp